Dolores de mujeres: el SPM

Retención de líquidos, hinchazón abdominal, dolores y sensibilidad de los senos: aproximadamente un 80% de las mujeres en edad reproductiva padecen uno o más de estos síntomas conocidos como Síndrome Premenstrual. Dolores de mujeres: el SPM El Síndrome Premenstrual se refiere a un amplio rango de síntomas emocionales o físicos que típicamente se presentan más o menos de 5 a 11 días antes de que una mujer comience su ciclo menstrual mensual. Los síntomas generalmente desaparecen cuando la menstruación comienza, o poco después.

Todavía no se ha identificado la causa exacta del síndrome. Los cambios en los niveles de hormonas del cerebro pueden jugar un papel, pero esto no se ha demostrado. Las mujeres con este trastorno también pueden responder de manera diferente a estas hormonas. Además, puede haber una relación con factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos.

Entre los variados síntomas que se presentan, se destacan: retención de líquidos, hinchazón abdominal, dolor y sensibilidad de los senos, fatiga y dificultad para dormir, cansancio, irritabilidad, cambios de humor y mayor sensibilidad, depresión y ansiedad, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, dolor de las articulaciones y de los músculos, disminución de apetito sexual, trastornos estomacales.

Como aliviarlo
Practicar ejercicio físico, de ser posible al aire libre, genera endorfinas, sustancias con un efecto euforizante que ayuda a liberar tensiones, agresividad e irritabilidad, y levanta el ánimo.

La alimentación juega un papel importante. Se aconseja consumir más carbohidratos como pastas, pan y arroz, que facilitan la digestión. También ingerir frutas frescas, sobre todo bananas, y frutos secos como nueces y almendras.

Se aconseja tomar mucha agua y consumir poca sal, para así ayudar al organismo en el proceso depurativo de eliminación de líquidos.

Dormir más, ya que durante este periodo se suele estar más cansada.

Tomar un vaso de leche caliente ayuda a calmar las molestias cuando no son muy fuertes, ya que el calor favorece la circulación sanguínea y descongestiona la zona pélvica. Además la leche estimula la producción de endorfinas que ayudan a controlar mejor el dolor y disminuir las contracciones del útero.

Evitar consumir grasas, café, bebidas con gas, bollería, alcohol y sal.