Son muchas las opciones que ofrece esta provincia española, desde practicar trufiturismo, hasta recibir un tratamiento en las aguas termales de Ariño o pasear entre dinosaurios. A continuación te damos algunas ideas para tu próxima escapada a Teruel. Toma nota.
Salud termal en Ariño
En un estrechamiento del río Martín, en el pueblo de Ariño manan las fuentes naturales de Los Baños a una temperatura de 22 ºC. A las propiedades medicinales de estas aguas se suma su entonro de belleza impresionante, que se encuentra rodeado de un bosque denso de enebros, pinos y romeros, además de numerosos barrancos, cañones y espolones rocosos que el río se ha ido encargando de modelar a su paso. La mejor manera de beneficiarse de las propiedades de estas aguas, es disfrutar de una estancia en el balneario del lugar.
La laguna de gallocanta
A mediados de octubre y desde el norte de Europa van llegando las grullas en busca de un lugar más cálido donde invernar, y este lugar es la laguna de Gallocanta, espacio donde pueden llegar a juntarse hasta diez mil ejemplares. Desde la ermita romántica de la Virgen del Buen Acuerdo y mucho mejor al amanecer, se puede observar un espectáculo único del lagunazo Grande y el de Gallocanta y de Los Ojos, un carrizal de agua dulce.
El espectáculo del Pitarque
El Pitarque es un afluente del río Guadalope que en uno de los cañones del Maestrazgo de Teruel forma pozas cristalinas y cascadas dignas de contemplar. Se puede llegar hasta allí caminando por un sendero señalizado de casi 5 kilómetros de longitud que va desde el pueblo de Pitarque hasta donde el mismo río aflora. Se puede complementar esta ruta haciendo otra en coche por pueblos tan bellos como Mirambel o Cantavieja.
Buscando dinosaurios
Esta tierra es lugar de dinosaurios. Museos, yacimientos y parques temáticos para los más pequeños, forman lo que se conoce como Territorio Dinópolis, un recorrido repleto de sorpresas por ese mundo perdido de los dinosaurios. Pero si hay un rey dentro de este universo es Dinópolis, el parque paleontológico de dinosaurios considerado como el más grande de toda Europa, donde se puede pasear entre reproducciones de estos animales a tamaño real o por las reconstrucciones de los espacios donde habitaban.
Trufitoruismo
En Gúdar Javalambre se produce más trufa negra que en cualquier otro lugar del mundo, y si quieres disfrutar de este manjar de miles de maneras diferentes, lo mejor es apuntarse al trufiturismo en Mora de Rubielos, uno de los pueblos de referencia. Existen en esta zona alojamientos donde también se proponen actividades diferentes que tienen que ver con este delicado manjar que van desde cocina temática, a salidas al campo para aprender a buscar este ingrediente con la ayuda de un experto y su perro, hasta tratamiento de trufaterapia en el spa.
Los puentes de Bceite
En la comarca de Matarraña existe un territorio mágico con pueblos encantadores como Valderrobres, Ráfales, Beceite o La Fresnada, todos ellos considerados como conjunto histórico artístico. Dentro de este entorno se puede disfrutar de una ruta que no debe perderse y es la que discurre por los estrechos del Parrizal, un recorrido hacia el lugar donde nace el río Matarraña y cuyo curso del agua parece retar a la montaña que le rodea.